lunes, 20 de mayo de 2024

Causas y Síntomas

Causas

Las causas exactas del trastorno bipolar aún no se comprenden completamente, pero se cree que una combinación de factores genéticos, biológicos y ambientales contribuyen a su desarrollo. Aquí hay una descripción más detallada de estos factores:

  1. Genética: Existe evidencia sustancial que sugiere que el trastorno bipolar puede tener un componente genético. Los estudios de familiares de personas con trastorno bipolar han demostrado que tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad en comparación con la población general. Sin embargo, no hay un solo gen responsable del trastorno bipolar; en cambio, parece ser el resultado de la interacción de múltiples genes.

  2. Cambios en el cerebro: Las investigaciones han demostrado que hay diferencias en la estructura y la función del cerebro de las personas con trastorno bipolar en comparación con aquellas que no lo padecen. Estos cambios pueden incluir alteraciones en la actividad de ciertos neurotransmisores, como la serotonina, la dopamina y la noradrenalina, que son importantes para regular el estado de ánimo y otros procesos cognitivos.

  3. Factores biológicos: Algunos factores biológicos, como desequilibrios hormonales o cambios en el sistema endocrino, también pueden desempeñar un papel en el desarrollo del trastorno bipolar. Por ejemplo, se ha observado que los cambios en los niveles de hormonas tiroideas pueden estar asociados con la aparición de síntomas bipolares en algunas personas.

  4. Factores ambientales: Aunque la genética y la biología pueden predisponer a alguien al trastorno bipolar, los factores ambientales también pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo. El estrés crónico, los eventos traumáticos, los cambios importantes en la vida, como la pérdida de un ser querido o cambios laborales, así como el abuso de sustancias, pueden desencadenar episodios de manía o depresión en personas susceptibles.

Es importante tener en cuenta que el trastorno bipolar es una enfermedad compleja y que su desarrollo generalmente implica la interacción de múltiples factores. Además, no todas las personas con factores de riesgo genéticos o biológicos desarrollarán la enfermedad, lo que sugiere que otros factores, como los ambientales, también son importantes en su manifestación.

En la mayoría de las personas con trastorno bipolar, no hay una causa clara para los períodos (episodios) de extrema felicidad y mucha actividad o energía (manías) o de depresión y baja actividad o energía (depresión). Los siguientes factores pueden desencadenar un episodio maníaco:

    • Parto
    • Medicamentos, como antidepresivos o esteroides
    • Períodos de no poder dormir (insomnio)
    • Consumo de drogas psicoactivas


Síntomas


La fase maníaca puede durar de días a meses. Puede incluir estos síntomas:

    • Fácil distracción
    • Participación excesiva en las actividades
    • Poca necesidad de dormir
    • Capacidad de discernimiento deficiente
    • Poco control del temperamento
    • Falta de autocontrol y comportamientos imprudentes, tales como beber o consumir drogas en exceso, aumento de relaciones sexuales de riesgo, apostar y gastar o regalar mucho dinero
    • Estado de ánimo muy irritado, pensamientos apresurados, hablar mucho y tener creencias falsas acerca de sí mismo o de sus capacidades
    • Hablar rápidamente
    • Preocupación acerca de cosas que no son ciertas (delirios)
El episodio depresivo puede incluir estos síntomas:
    • Estado de ánimo deprimido o tristeza diariamente
    • Problemas para concentrarse, recordar o tomar decisiones
    • Problemas en la alimentación como falta de apetito y pérdida de peso o consumo exagerado de alimentos y aumento de peso
    • Fatiga o falta de energía
    • Sentimientos de minusvalía, desesperanza o culpa
    • Pérdida del placer al realizar actividades que alguna vez disfrutaba
    • Pérdida de la autoestima
    • Pensamientos de muerte o suicidio
    • Dificultad para conciliar el sueño o dormir demasiado
    • Alejarse de los amigos o las actividades que alguna vez disfrutaba

Las personas con trastorno bipolar están en alto riesgo de cometer suicidio. Pueden consumir alcohol u otras sustancias. Esto puede empeorar los síntomas y aumentar el riesgo de suicidarse.

Los episodios de depresión son más frecuentes que los de manías. El patrón no es el mismo en todas las personas con trastorno bipolar:

    • Los síntomas de depresión y manía pueden ocurrir juntos. A esto se le llama estado mixto.
    • Los síntomas también pueden ocurrir inmediatamente uno después de otro. Esto se denomina ciclo rápido.


No hay comentarios:

Publicar un comentario